top of page

Cáncer de pulmón

¿Qué es el cáncer de pulmón?

El cáncer de pulmón es uno de los tipos de cáncer más comunes y graves. Los pulmones son dos órganos esponjosos ubicados en el tórax que toman oxígeno cuando inhalamos y liberan dióxido de carbono cuando exhalamos

2.jpg

Tipos de cáncer de pulmón 

El cáncer que comienza en los pulmones se llama cáncer de pulmón primario. El cáncer que se disemina a los pulmones desde otro lugar del cuerpo se conoce como cáncer de pulmón secundario. Me enfocaré en el cáncer de pulmón primario.

Dicho esto, hay dos formas principales de cáncer de pulmón primario que se clasifican según el tipo de células en las que comienza a crecer el cáncer:
 

  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas: Es la forma más común, que representa más del 87% de los casos. Puede ser de tres tipos: 

    • Carcinoma de células escamosas

    • Adenocarcinoma

    • Carcinoma de células grandes.

 

  • Cáncer de pulmón de células pequeñas: Una forma menos común que generalmente se disemina más rápido que el cáncer de pulmón de células no pequeñas.

 

El tipo de cáncer de pulmón que el paciente tiene, determina qué tratamientos se recomiendan.

Síntomas del cáncer de pulmón

Por lo general, no hay signos o síntomas en las primeras etapas del cáncer de pulmón, pero muchas personas con la afección eventualmente desarrollan síntomas que incluyen:
 

  • Tos persistente

  • Toser sangre

  • Falta de aliento persistente

  • Cansancio inexplicable y pérdida de peso

  • Dolor al respirar o toser o en el pecho.
     

Si usted presenta alguno de estos síntomas, debe visitar al médico de inmediato y en caso de necesitarlo, buscar un especialista o pedir a su médico que lo refiera a uno. 

1.jpg

Causas

La mayoría de los casos de cáncer de pulmón son causados por fumar, aunque las personas que nunca han fumado también pueden desarrollar la enfermedad.
 

  • Fumar cigarrillos: Es el factor de riesgo más grande para el cáncer de pulmón, responsable de más del 70% de los casos. El humo del tabaco contiene más de 60 sustancias tóxicas diferentes, que se sabe que producen cáncer. Si fuma más de 25 cigarrillos al día, tiene 25 veces más probabilidades de tener cáncer de pulmón que un no fumador.

  • Otros tipos de productos de tabaco: Si bien fumar cigarrillos es el mayor factor de riesgo, el uso de otros tipos de productos de tabaco también puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón: puros, tabaco de pipa, rapé (tabaco en polvo), masticar tabaco.

  • Fumar cannabis: La mayoría de los fumadores de cannabis mezclan cannabis con tabaco. Si bien tienden a fumar menos tabaco que en cigarrillos regulares, inhalan más profundamente y retienen el humo en sus pulmones por más tiempo. Fumar 4 cigarrillos caseros con tabaco y cannabis puede ser tan dañino como fumar 20 cigarrillos. Incluso fumar cannabis sin mezclarlo con tabaco es potencialmente peligroso, ya que también contiene sustancias que pueden provocar cáncer. 

  • Ser fumador pasivo: La exposición frecuente al humo del tabaco de otras personas (tabaquismo pasivo) puede aumentar su riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

  • Exposición al radón: Es un gas radiactivo natural que proviene de pequeñas cantidades de uranio presentes en todas las rocas y suelos. A veces se puede encontrar en edificios. Si inhala radón, puede dañar sus pulmones, especialmente si es fumador.

  • Exposición y contaminación ocupacional: La exposición a ciertos químicos y sustancias que se usan en varias ocupaciones e industrias puede aumentar su riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Estos incluyen: Arsénico, Amianto, Berilio, Cadmio, Humos de carbón y coque, Silicio y Níquel

     

Tratamiento

3.jpg

El tipo de tratamiento o combinación de tratamientos que reciba el paciente para el cáncer de pulmón depende de varios factores, que incluyen:
 

  • El tipo de cáncer de pulmón que tiene (mutaciones de células pequeñas o no pequeñas en el cáncer).

  • El tamaño y la posición del cáncer

  • Qué tan avanzado está su cáncer (el estadio)

  • Su salud en general
     

Las opciones de tratamiento más comunes incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia. Dependiendo del tipo de cáncer y la etapa, puede recibir una combinación de estos tratamientos.

​

Cirugía

Hay 3 tipos de cirugía de cáncer de pulmón:
 

  • Lobectomía: donde se extraen una o más partes grandes del pulmón (llamadas lóbulos). Recomendada si el cáncer está solo en una sección de un pulmón.

  • Neumonectomía: donde se extrae todo el pulmón. Se utiliza cuando el cáncer se encuentra en la mitad del pulmón o se ha diseminado por todo el pulmón.

  • Resección en cuña o segmentectomía: donde se extrae una pequeña parte del pulmón. Este procedimiento solo es adecuado para una pequeña cantidad de pacientes. Solo se usa si el cáncer es pequeño y se limita a un área del pulmón. Suele tratarse de un cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio muy temprano.




     

 

 

 

 

 

 

 

 

Radioterapia

La radioterapia utiliza pulsos de radiación para destruir las células cancerosas. La radioterapia también se puede utilizar para controlar los síntomas, como el dolor y la tos con sangre, y para retrasar la propagación del cáncer cuando no es posible curar (esto se conoce como radioterapia paliativa).

 

Se puede usar un curso intensivo de radioterapia, conocido como radioterapia radical, para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas si no está lo suficientemente sano para la cirugía. Para tumores muy pequeños, se puede usar un tipo especial de radioterapia llamada radioterapia estereotáctica en lugar de cirugía.

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

Un tipo de radioterapia conocida como irradiación craneal profiláctica (PCI) también se usa a veces durante el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas. La PCI implica el tratamiento de todo el cerebro con una dosis baja de radiación. Se usa como medida preventiva porque existe el riesgo de que el cáncer de pulmón de células pequeñas se disemine a su cerebro.

 

Para el cáncer de pulmón, la radioterapia de haz externo se usa con más frecuencia que la radioterapia interna, especialmente si se cree que es posible una cura. La radioterapia estereotáctica se puede usar para tratar tumores que son muy pequeños, ya que es más eficaz que la radioterapia estándar sola en estas circunstancias.

 

Quimioterapia

La quimioterapia implica tomar una combinación de diferentes medicamentos que se administran por vía intravenosa o en un tubo conectado a uno de los vasos sanguíneos en su pecho. A algunas personas se les pueden dar cápsulas o tabletas. Hay varias formas en que se puede usar la quimioterapia para tratar el cáncer de pulmón:

 

  • Antes de la cirugía para encoger un tumor, lo que puede aumentar las posibilidades de éxito de la cirugía.

  • Después de la cirugía para prevenir la reaparición del cáncer.

  • Para aliviar los síntomas y retrasar la propagación del cáncer cuando no es posible una cura combinada con radioterapia.

 

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

Los tratamientos de quimioterapia generalmente se administran en ciclos. Un ciclo implica tomar medicamentos de quimioterapia durante varios días y luego hacer una pausa durante algunas semanas para que la terapia funcione y para que su cuerpo se recupere de los efectos del tratamiento. La cantidad de ciclos que necesita dependerá del tipo y grado de cáncer de pulmón. Antes de comenzar, podría tomar algunas vitaminas que ayuden a reducir algunos de los efectos secundarios.

 

Inmunoterapia

La inmunoterapia es un grupo de medicamentos que estimulan su sistema inmunológico para atacar y destruir las células cancerosas. Se puede usar sola o combinada con quimioterapia. Se tarda unos 30 minutos en recibir una dosis y normalmente se administrará una dosis cada 3 semanas. Si los efectos secundarios no son demasiado difíciles de controlar y la terapia tiene éxito, la inmunoterapia se puede tomar hasta por 2 años.

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

​

​

​

4.jpg
6.jpg
5.jpg
7.jpg

Dr. Juan Velásquez

Miembro de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, Sociedad Latinoamericana de Cirugía de Tórax y Academia Peruana de Cirugía

Últimas publicaciones

Información de contacto

Teléfono: 5523062840 

juanvelasquezc@hotmail.com

Sígueme en mis redes sociales:

  • Facebook
  • Instagram
image (1).png

© 2020 - Dr. Juan Velásquez 

bottom of page