top of page

Hiperhidrosis

¿Qué es la hiperhidrosis?

La sudoración excesiva es común y puede afectar a todo el cuerpo o solo a ciertas áreas. Aunque no pone en peligro la vida, puede ser incómodo y causar vergüenza y trauma psicológico. Afecta a millones de personas alrededor del mundo, con una incidencia estimada en el 3% de la población mundial. Existen tratamientos que pueden ayudar. 

1.jpg

¿Qué es la sudoración excesiva?

Es normal sudar si tiene calor o hace ejercicio, pero puede estar sudando en exceso si está sudando cuando su cuerpo no necesita enfriarse. La sudoración excesiva puede ocurrir sin una razón obvia, debido a otra afección que pueda tener o como efecto secundario de los medicamentos que está tomando.
La sudoración excesiva asociada con la hiperhidrosis suele ser más activa en las manos, los pies, las axilas y la ingle debido a su concentración relativamente alta de glándulas sudoríparas. Encontramos entonces, dos principales tipos:
 

  • Hiperhidrosis focal: cuando se localiza la sudoración excesiva. Por ejemplo, la hiperhidrosis palmar o plantar, es la sudoración excesiva de las palmas y las plantas de manos y pies.

  • Hiperhidrosis generalizada: la sudoración excesiva afecta a todo el cuerpo.


La hiperhidrosis puede estar presente desde el nacimiento o puede desarrollarse más adelante en la vida. Sin embargo, la mayoría de los casos de sudoración excesiva tienden a comenzar durante la adolescencia.
 

2.jpg

¿Por qué sucede la sudoración excesiva?

3.jpg

La afección puede deberse a una afección de salud subyacente o no tener una causa aparente:
 

  • Hiperhidrosis idiopática primaria: "Idiopática" significa "de causa desconocida". En la mayoría de los casos, la hiperhidrosis está localizada.

  • Hiperhidrosis secundaria: la persona suda demasiado debido a una condición de salud subyacente, como obesidad, gota, menopausia, un tumor, intoxicación por mercurio, diabetes mellitus o hipertiroidismo (glándula tiroides hiperactiva).
     

Para algunos, los síntomas de la hiperhidrosis son tan graves que se vuelven vergonzosos y causan malestar y ansiedad. Las elecciones de carrera, las actividades de tiempo libre, las relaciones personales, la autoimagen y el bienestar emocional del paciente pueden verse afectadas. 
Afortunadamente, existen varias opciones que pueden tratar los síntomas de manera eficaz. El mayor desafío en el tratamiento de la hiperhidrosis es el número significativo de personas que no buscan consejo médico, ya sea por vergüenza o porque no saben que existe un tratamiento efectivo.

Síntomas

La hiperhidrosis es sudoración que interrumpe las actividades normales. Los episodios de sudoración excesiva ocurren al menos una vez a la semana sin una razón clara y tienen un efecto en la vida social o las actividades diarias. Pueden incluir:
 

  • Palmas de las manos y/o plantas de los pies húmedas

  • Sudoración frecuente

  • Sudoración notable que empapa la ropa

 

Las personas con hiperhidrosis pueden experimentar lo siguiente:
 

  • Problemas cutáneos irritantes y dolorosos, como infecciones fúngicas o bacterianas

  • Preocuparse por tener ropa manchada

  • Ser reacios a hacer contacto físico

  • Acomplejarse de sí mismos

  • Volverse socialmente retraídos, que a veces conduce a la depresión

  • Dedique una gran cantidad de tiempo cada día a lidiar con el sudor, como cambiarse de ropa, limpiarse, colocarse servilletas o almohadillas debajo de los brazos, lavarse, usar ropa voluminosa u oscura, etc.

  • Preocuparse más que otras personas por el olor corporal

4.png

Tratamiento de la sudoración excesiva

  • Lontoforesis: las manos y los pies se sumergen en un recipiente con agua. Una corriente eléctrica indolora atraviesa el agua. La mayoría de los pacientes necesitan de dos a cuatro tratamientos de 20 a 30 minutos.
     

  • Toxina botulínica: las inyecciones de Botox bloquean los nervios que activan las glándulas sudoríparas. Se aplican inyecciones en pequeñas dosis cada 4 a 6 meses. Los pacientes con hiperhidrosis pueden necesitar varias inyecciones para obtener resultados efectivos.

 

  • Cirugía (simpatectomía torácica endoscópica): es actualmente el tratamiento preferido para la solución de una hiperhidrosis palmar, axilar o facial. Significa la interrupción definitiva de los nervios que trasmiten las señales en las glándulas sudoríparas. Se realiza mediante en pequeña incisión en la región axilar con un instrumento endoscópico delgado. El nervio es identificado y luego dividido mediante electrobisturí.
     

Realizamos un estudio preoperatorio el mismo día, unas horas antes de la operación. El efecto de la intervención es inmediato. En la sala de recuperación se realiza una radiografía de tórax para asegurar que los pulmones estén completamente expandidos. Después de la recuperación anestésica de 2 a 4 horas, usted puede volver a casa con la confianza renovada y la tranquilidad de realizar todas sus actividades de la vida diaria con las manos secas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​

5.jpg

Dr. Juan Velásquez

Miembro de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, Sociedad Latinoamericana de Cirugía de Tórax y Academia Peruana de Cirugía

Últimas publicaciones

Información de contacto

Teléfono: 5523062840 

juanvelasquezc@hotmail.com

Sígueme en mis redes sociales:

  • Facebook
  • Instagram
image (1).png

© 2020 - Dr. Juan Velásquez 

bottom of page